![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy47EqyDgeEjagE2LzYoQIgzzgkq4Y1xgtZsOI3qbnfHO7pXdaD4AUzkrb2TdKk-CExrgLs0YGR7KxdRQcU-JLpLsMmr7sdSrwEqOH_Y3SdMkRqKuGy1maWJ6QpJiNLEOmf6jNsh6vMYw/s320/opera.jpg)
La ópera designa, desde aproximadamente el año 1350, un género de música teatral en el que una acción escénica es, cantada y tiene acompañamiento instrumental ( en algunas ocasiones con pequeños adornos), donde los actores utilizan estilos poco comunes al cantar.
En la ópera, como en varios otros géneros del teatro musical, se une:
- la música (orquesta, solistas, coro y director).
- la poesía.
- las artes escénicas, en especial la actuación, el ballet y la danza.
- las artes escenográficas (pintura, artes plásticas, decoración, arquitectura).
- la iluminación y otros efectos escénicos.
- el maquillaje y los vestuarios.
Los varones pueden ser clasificados como bajo, barítono bajo, barítno, tenor y contratenor y las mujeres en contralto, mezzosoprano y soprano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario